Tambien conocido como Aparato Urinario, es el conjunto de órganos que 
producen y excretan orina, el principal líquido de desecho del 
organismo. En la mayoría de los vertebrados los dos riñones 
filtran todas las sustancias del torrente sanguíneo; estos 
residuos forman parte de la orina que pasa por los uréteres 
hasta la vejiga de forma continua.
Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por 
un conducto denominado uretra hasta el exterior del organismo. 
La salida de la orina se produce por la relajación involuntaria 
de un músculo:el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga 
y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter 
en la uretra.
 A los niños pequeños, antes de aprender a controlar 
el esfínter urinario, se les escapa la orina en cuanto se llena 
la vejiga. Muchos niños mayores y adultos padecen un trastorno 
denominado enuresis, en el que el afectado no puede controlar el 
esfínter urinario, y cuyo origen puede deberse en algunas 
ocasiones a un desequilibrio emocional. El miedo o temor pueden 
producir enuresis temporal. En los ancianos ciertos tipos de 
degeneración del sistema nervioso provocan incontinencia urinaria.
 
La incapacidad para eliminar la orina almacenada puede 
deberse a un espasmo del esfínter urinario, al bloqueo del 
esfínter por un cálculo, a una hipertrofia de la próstata en 
varones o a una pérdida del tono muscular en la vejiga después 
de un shock o intervención quirúrgica. La retención de orina 
puede originarse también por una lesión nerviosa donde la médula 
espinal resulte afectada o una esclerosis múltiple.
Estructura del riñón
 Su función es la elaboración de orina. En el ser 
humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna 
vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso, 
la cápsula adiposa renal. Tienen forma de judía o frijol, y 
presentan un borde externo convexo y un borde interno cóncavo. 
Este último ostenta un hueco denominado hilio, por donde entran 
y salen los vasos sanguíneos.
En el lado anterior se localiza la 
vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior 
la arteria renal que lleva la sangre hacia el riñones. Más atrás 
se localiza el uréter, un tubo que conduce la orina hacia la 
vejiga. El hilio nace de una cavidad más profunda, el seno renal, 
donde el uréter se ensancha formando un pequeño saco denominado  
pelvis renal. En su interior se distinguen dos zonas: la corteza 
renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la médula
renal, la más interna; es rojiza y presenta estructuras en forma 
de cono invertido cuyo vértice termina en las papilas renales. A 
través de estas estructuras la orina es transportada antes de ser 
almacenada en la pelvis renal.   
Contesta las siguientes preguntas, en base al texto anterior:
- ¿Que es la excrecion?
- Dentro de las funciones del sistema excretor, ¿de que manera ayuda a mantener la homeostasis?
- Menciona algunas enfermedades o padecimientos relacionados con este sistema




 
hooolaaa yova, tu tema esta muy interesante, como para darnos cuenta de lo ingreible que es el cuerpo humano.
ResponderEliminar