Sólo es posible la reproducción si una célula germinal 
femenina (el óvulo) es fecundada por una célula germinal 
masculina (el espermatozoide). El sistema reproductor de la mujer 
está organizado para la reproducción de estos óvulos por los 
ovarios, y para acomodar y nutrir en el útero al feto en 
crecimiento durante nueve meses, hasta el parto. El sistema 
reproductor masculino esta organizado para producir esperma y 
transportarlo a la vagina, desde donde podrá dirigirse hacia el 
óvulo y entrar en contacto con él.
Sistema reproductor femenino
El conjunto de los genitales femeninos externos 
constituye la vulva. En la parte frontal se encuentra el monte 
de Venus, una prominencia de tejido graso recubierta de vello, 
situada sobre la sinfisis del pubis. Por debajo te extienden dos 
repliegues de piel, los labios mayores, los cuales rodean a otros 
dos pliegues de menor tamaño, los labios menores. Por debajo de 
ellos, y situado anteriormente, se encuentra el clítoris, un 
pequeño órgano eréctil que constituye una importante fuente de 
excitación y que corresponde al pene masculino.
 La abertura vaginal se encuentra entre los labios y 
está cerrada en las mujeres vírgenes por el himen, una fina 
membrana que normalmente se desgarra en el momento de realizar 
el primer coito. Si bien puede romperse así mismo precozmente 
por la práctica de algún ejercicio violento o a consecuencia de 
alguna contusión.
 
La vagina es un tubo muscular de unos 10 cm de longitud, que rodea al pene durante el coito en ella se deposita el semen tras la eyaculación. El esperma asciende por la vagina y pasa por un estrecho cuello o cervix que señala el comienzo del útero, un órgano en forma de pera de unos 8 cm de longitud. Las dos trompas de Falopio, de unos 10 cm de longitud, conectan el útero con los ovarios. Estos tienen forma de nuez, y están situados en el interior del abdomen. Cada 28 días los ovarios liberan un óvulo maduro, el cual entra en la trompa de Falopio. Los ovarios son también responsables de la producción de las hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos).
Sistema reproductor masculino
La mayor parte del sistema reproductor masculino se 
encuentra en el exterior del cuerpo. Las partes visibles son el 
pene y los testículos. suspendidos en el saco escrotal. En estado 
normal el pene es flexible y flácido, peto se pone eréctil cuando 
el hombre es excitado sexualmente. La erección se produce al 
llenarse de sangre unos tejidos- esponjosos, llamados cuerpos 
cavernosos. Los dos testículos producen espermatozoides 
continuamente en el interior de sus numerosos túbulos enrollados; 
estos espermatozoides se almacenan en un tubo muy largo, el 
epidídimo, el cual se enrolla sobre la superficie de cada 
testículo. El semen eyaculado no sólo contiene espermatozoides: 
en su mayor parte está compuesto por un fluido que produce en las 
vesículas seminales, la glándula prostática y las glándulas de 
Cowper.
 Los testículos están situados en el exterior del 
cuerpo. Están formados por un gran número   de tubos seminíferos, 
muy contorneados, en los cuales se producen los espermatozoides. 
Éstos maduran y se almacenan en el epidídimo hasta el momento del 
coito, en el que se expulsan por el conducto deferente. Los 
espermatozoides se forman a partir de células que tapizan las 
paredes de los tubos seminíferos, mediante sucesivas divisiones y 
transformaciones. El espermatozoide maduro consta de una cabeza 
que contiene el núcleo, una cola móvil y un segmento intermedio 
que proporciona la energía necesaria para el movimiento.
 La vagina recibe durante el coito cientos de millones 
de espermatozoides. Para llegar al óvulo deberán realizar un 
largo viaje de 12 a 24 horas de duración. Los espermatozoides 
ascienden nadando por la vagina hasta alcanzar el útero. Allí son 
ayudados en su ascensión por la contracción de las paredes. Al 
llegar a la trompa de Falopio, la progresión de los 
espermatozoides es facilitada por los movimientos de unos cilios 
microscópicos que recubren las paredes del órgano. Solamente unos 
cientos de espermatozoides suelen llegar el tercio superior de 
las trompas. Allí les espera el óvulo expulsado por el ovario. El 
óvulo será fecundado por un solo espermatozoide.
Posteriormente, una vez que hayas consultado las lecturas anteriores, contesta las siguientes preguntas, en base a las mismas.
- Menciona la función principal de ambos aparatos reproductores
- ¿Cuales son los órganos internos del aparato reproductor femenino y da una breve descripcion de cada uno?
- ¿Cuales son los organos externos del aparato reproductor femenino?
- ¿Con que nombre se le conoce, en conjunto, a los organos externos?
- Menciona los principales organos que conforman el aparato reproductor masculino
- ¿Como se le llama a las hormonas sexuales masculinas?
- ¿Por qué esta compuesto el semen?
- ¿Donde se producen los espermatozoides?







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario